#1 Victoria Cóccaro + Matías Laje

Primera fecha del ciclo, algo comienza. Lo que quería era probar una idea, es decir, una relación: quería poner al texto a trabajar, no con el soporte de la escritura, sino con el soporte sonoro. Para probar una idea hay que exponerla, ponerla en práctica, ver si funciona. En esta primera edición me hago cargo, pongo cuerpo, texto y voz. ¿Qué ocurrirá después? Empieza a funcionar si les funciona a otrxs, si les divierte probarla, si otrxs se relacionan con el registro de esa idea, si el público tiene una idea ahí.

Victoria Cóccaro es poeta e investigadora. Publicó El plan (Colección Chapita 2009); Hotel (Chapita 2012; Gigante 2013), Eléctricos de sombra (Fadel&Fadel 2016); El mar (Lomo 2018; Liliputienses 2020), Decir (Slimbook 2020) y La lógica de la lente (Ascasubi 2021). Sus poemas fueron traducidos al inglés por Rebekah Smith y publicados en The Brooklin Rail. Como bajista, integró la Orquesta Atípica Catalinas Sur y los grupos musicales El pony infinito, Laboratoriosdelfín y Agua Viva, entre otros. Desde 2015 realiza performances sonoras que consisten en lecturas intervenidas y procesadas en vivo de sus propios textos. Es coautora del poema-ópera Decir, estrenado en el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata (TACEC) en 2019. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires, enseña Teoría y Análisis en la licenciatura en Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes.

Matías Laje es psicoanalista y productor independiente de música electrónica. Ha realizado proyectos de experimentación sonora en Argentina, Uruguay, Paraguay, España y Alemania. Dirige el sello discográfico VTC, con el que produce y promociona artistas argentinos de Ambient, Techno, Acid House y New Beat. Con su proyecto Karmen ha editado el EP “PESH” en 2018 y el disco «Hoka Hoka» en 2019 por Analog Texture Records, Colombia. Publicó libros de poemas y la plaqueta de poesía visual Like a Poster (Spiral Jetty, 2011). Enseña Clínica de Adultos en la Universidad de Buenos Aires y actualmente investiga el cruce entre el decir poético y el psicoanálisis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s