Lo que motoriza a este octavo encuentro de PRCSDRS fue la unión de dos obras que exploran modos de ser sensible frente a la tecnología, porque ellxs nos muestran la nostalgia de lo que alguna vez fue el futuro cuando su imaginario todavía se encarnaba en aparatos que nos llevarían a otras dimensiones. Ana Inés lee su libro Futuro mientras Mateo interviene con unas audiovisiones.
Ana Inés López Malgor nació en 1982 en Lobos, Provincia de Buenos Aires. Publicó Estas deben ser épocas felices pero me daré cuenta mas adelante (Tammy Metzler, 2013); El Campeón existencial (Determinado rumor, 2014); Futuro (Gigante, 2016) y El Principio (Tammy Metzler, 2019). Vive en Lobos donde trabaja como bibliotecaria, organiza junto a otros poetas el Festival Rural de Poesía de Lobos.
Mateo Amaral es un artista multidisciplinario que desarrolla su obra utilizando técnicas como el dibujo y la pintura, animación digital tridimensional, distorsión de video mediante errores de software, exploración del ruido audiovisual y producción de música electrónica. Sus investigaciones lo llevan a experimentar con paisajes audiovisuales hipnóticos, trazando paralelismos entre estéticas digitales primitivas y la construcción individual del modelo de realidad. Toda su obra gira en torno a “Una piedra negra”, un proyecto de largometraje cinematográfico expandido del que surgen cortometrajes, pinturas, instalaciones, piezas de realidad virtual y performances audiovisuales en vivo. En el año 2016 fué ganador del primer premio de Realidad Virtual dentro del premio ITAU a las artes visuales. Además de su obra individual, formó el colectivo artístico Oligatega con el cual en el año 2003 fue becario en el programa de talleres dictado por Guillermo Kuitca y participó de las clínicas de obra de Diana Aisemberg. Su obra fue exhibida en el Centro Cultural de Belgrado (Serbia), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en los festivales ArtFutura, Mutek, Sonar, Robot y Trimarchi, en el Artists’ Television Access (San Francisco, USA), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España), Art Basel (Suiza) y en el Centro de Experimentación del Teatro Colón (Buenos Aires).