#5 María Lucesole + Magdalena Molinari

En esta fecha el ciclo presenta una nueva exploración sobre los modos de intervenir una lectura. Si en las fechas anteriores la pregunta que aparecía era por el sonido como aire semántico, en este quinto encuentro María y Magdalena proponen otra forma de intervención que puede resumirse en la pregunta: ¿Lo que ves es lo que escuchás? Como apariciones que batallan con los colores, se oyen los versos de Las plantas verdes de los veranos. 

María Lucesole nació en Lobos (Buenos Aires) el 13 de abril de 1988. Desde 2006 vive en Capital Federal. Es poeta, Profesora de Letras, correctora literaria, editora y estudiante de Bibliotecología. Codirige, junto a Jeymer Gamboa, la revista de poesía Campotraviesa, que circula en papel desde 2014 y organiza, junto a Elisa Palacio, Alejandro Jorge y Ana Inés López el Festival Rural de Poesía de Lobos desde 2016. Actualmente es profesora del Bachillerato Popular Maderera Córdoba y bibliotecaria escolar. Publicó la novela corta Irse (Buenos Aires, Campotraviesa, 2011); los libros de poemas: Las plantas verdes de los veranos (Buenos Aires, Tammy Metzler, 2014), El primer color de la noche (Buenos Aires, Nulú bonsai – La fuerza suave, 2015), En todas las cosas la niebla (Paraná, Gigante, 2016); y los diarios: Flechas lanzadas desde ninguna parte (Buenos Aires, Lomo, 2017). Algunos de sus poemas fueron traducidos al inglés por Noel Black y serán publicados en la antología compilada por Alexis Almeida: It’s in the future.

https://www.facebook.com/FRPLobos/
https://instagram.com/festival.rural.de.poesia

Magdalena Molinari (Argentina) es arquitecta y artista visual. Combinando electrónica, programación, luz, color y video, sus trabajos exploran la relación entre sistemas de control y dispositivos espaciales y materiales para crear instalaciones lumínicas recorribles generando experiencias de “visualidad pura”, omitiendo la identificación o asociación a lo conocido. En 2017 realizó una residencia de dos meses en Quebec donde desarrolló un sistema de traducción de video digital a una matriz de puntos de luz. Ha participado de festivales como FASE, SONAR, MUTEK.AR y ha expuesto su trabajo en MACBA, Centro Cultural Recoleta, Muntref, Casa Nacional del Bicentenario, Centro Cultural Rojas, Centro Cultural San Martin, Universidad Torcuato Ditella, CCK, entre otros. Desde hace cuatro años dicta talleres en los cuales se investiga el pasaje de imagen digital a luz y es profesora invitada en la Maestría en Artes Electrónicas de la Untref. Actualmente, su proyecto “El espesor de la atmósfera” está siendo incubado por el programa EscenaLab del Centro Cultural Ricardo Rojas, además, se encuentra trabajando en su proyecto de tesis en el que desarrolla trabajos que integran imagen, materia y espacio a través de la luz natural.

http://cargocollective.com/magdalenamolinari

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s