Hacer ESTALLAR lo Uno de y en la toma de la palabra / DECIR para provocar una transformación / el RITMO: lo que un CUERPO le hace al lenguaje / un encuentro entre máquinas, afectos, SONIDOS, sentidos / explorar VOCALIDADES para conjurar el código — – —— —- —- .. … _ * * / tomar la VOZ de a muchas * * habitar en CONjunto / / Desde ahí, las geniales Gabriela Bejerman y Guillermina Etkin sumaron AMOR y HUMOR en LOS 15 de PRCSDRS D TXTS
Gabriela Bejerman (Buenos Aires, 1973) es licenciada en Letras. Publicó libros de poesía: Alga, Crin, Pendejo, Ubre, Querida, Aurelia. Y narrativa: Presente perfecto, Linaje, Heroína y Un beso perdurable. Su poesía se reúne en POMPA (Mansalva, 2022). A fines de los noventa creó junto otrxs artistas la revista Nunca nunca quisiera irme a casa. Como Gaby Bex, editó un disco de música electrónica y poesía: Mandona. Tradujo a Jane Bowles para Eterna Cadencia; inspirada en su figura, creó la obra teatral Campo Cascada. Hace un par de décadas disfruta coordinando talleres de escritura. La relación entre el cuerpo y la palabra son el foco principal de su interés artístico.
Guillermina Etkin (Buenos Aires, 1980) es compositora, diseñadora de sonido, cantante, pianista y performer. Su producción artística incluye música experimental, electrónica, canciones, piezas electroacústicas, instrumentales e improvisación. Desarrolla una intensa actividad en teatro, danza y cine, trabajando en colaboración con otrxs artistas. Recibió el Premio Trinidad Guevara 2020 y el Premio Luisa Vehil 2019 por su trabajo como compositora y música en escena. Integró la banda Vigilante Margarita e integra la banda Sr Woman. Se formó en piano y composición con Carmen Baliero y estudió Composición con medios electroacústicos en la Universidad Nacional de Quilmes, donde actualmente es docente. Forma parte del colectivo MUX (musicxs escénicxs).
https://soundcloud.com/guillerminaetkin
https://open.spotify.com/album/1N72M2NRzmWNbmLhcr3Zkh?si=0ILylyJcTUeQYYz6UxRhuw
Esta edición #15 de PRCSDRSDTXTS fue realizada en el Centro de Arte Sonoro (CASo) y transmitida por RADIO CASo durante la exhibición Al conjuro de este código. Tecnofeminismos para reescribir el mundo, una exposición temporaria que abordó la tecnología desde una perspectiva feminista, decolonial y comunitaria.