Hacia fines del 2016, estas fueron algunas de las primeras certezas y preguntas que impulsaron el ciclo…

El texto aparece como proceso, ¿cómo se puede procesar un texto aplicándole otras tecnologías distintas a la escritura?

La voz está en el corazón del ciclo de lecturas pero, al ser intervenida, ¿se mantiene como hilo conductor de las palabras y como lo que les da sentido o se pone a operar de distinto modo? ¿Es solo la voz lo que une a las palabras, lo que las amalgama? ¿El sonido interviene en la construcción de sentido? ¿Es el sonido un material más? Y, como “lectores de audio”, ¿leemos la voz? ¿La audición es un dispositivo de lectura? ¿Cómo relacionamos voz y texto? ¿Cómo se repone la voz en la letra?

Nos vamos a enfrentar a textos que no estarán referidos al soporte de la página, sino al soporte sonoro. Queremos pensar en el sonido como construcción de sentido, aire semántico. ¿Cómo este nuevo soporte para los textos permite jugar con los órdenes del discurso (sus propiedades y propietarios, organización, consecución, diacronía, etc.)?

¿Lo que ves es lo que escuchas? ¿Qué ocurre en los casos en que el procesamiento ocurre por montaje, en vivo, entre la voz y una materia visual o lumínica?

“Estamos totalmente atravesados por la técnica, entonces ¿por qué el espacio de la lectura de la poesía va a ser un espacio de resguardo, digamos, de este estado técnico en el que estamos?  Desafiemos, saquémosle el manto de piedad, de resguardo, atravesemos ese momento de la lectura del poema con la técnica y hagámoslo estallar, ¿no? Y hagamos estallar la voz y el tiempo. Rompamos la temporalidad del discurso. Rompamos la unidad de una sola voz que esté operando y que esté leyendo y abramos a muchas voces que estén hablando.

De pronto el poeta puede ser un grupo de personas, con videastas, músicxs, editorxs, montajistas, escritorxs; un montón de personas que estén trabajando en esa obra y práctica. Me parece que ese movimiento genera cambios, aunque sea para explorar y ver qué sucede.”

Victoria Cóccaro
Curadora del ciclo, poeta e investigadora, encargada del área de Literatura de La Sede.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s